Ir al contenido

La Insostenible: diseño, cerámica y gastronomía en un mismo espacio

Eloisa Aires y Andrés Manuel

La Insostenible

El deporte enseña mucho más que técnica y rendimiento, también es una vía para educar en emociones, valores y bienestar.


Eso es lo que han hecho Eloisa Aires y Andrés Manuel, pareja y socios fundadores de La Insostenible, un proyecto que mezcla diseño gráfico, cerámica artesanal y gastronomía en el corazón de Vitoria-Gasteiz.

La idea comenzó en Turín, donde ambos trabajaban en el mundo de la restauración. Uno es diseñador gráfico, el otro ceramista. Querían un cambio de vida, pensaron en Bilbao… pero fue Vitoria la que les eligió.

“Queríamos crear algo propio, donde pudiéramos unir lo que somos y lo que nos gusta: lo visual, lo artesanal y lo cotidiano.”


La Insostenible apuesta por el detalle, el producto bien hecho y la experiencia estética y sensorial. Es un espacio donde café y vino se combinan con cerámica artesanal y una identidad gráfica muy cuidada. No es solo tienda ni solo bar: es una experiencia para quienes valoran el diseño, lo artesanal y el buen gusto.

El proyecto no comenzó así. Nació enfocado en diseño gráfico y cerámica, pero los números forzaron un replanteamiento.

“Tuvimos que replantearlo todo. Analizamos los números, pedimos ayuda, y entendimos que había que unir nuestras profesiones con lo que mejor conocíamos: el vino y el café.”

Así nació una segunda versión, más ligada a la hostelería, sin perder su esencia creativa. Un lugar que cruza oficios, materiales y sentidos.


Hoy, tras 12 meses de trabajo, La Insostenible está lista para ofrecer algo distinto en Vitoria: un espacio cuidado, flexible, cercano… y con carácter.

Durante el proceso, Innobide ha sido un punto de apoyo importante. Llegaron a través de una formación del Ayuntamiento de Vitoria, y desde entonces han recibido acompañamiento de Unai, Aroa y Alberto, cada uno desde su especialidad.


Con Unai Manso, trabajaron a fondo la parte económico-financiera del proyecto. No se trataba solo de hacer números, sino de entender qué había detrás de cada decisión. Desde los costes estructurales hasta el peso del café por taza, pasaron por un proceso detallado que les permitió afinar la propuesta y garantizar su viabilidad.

“Con Unai aprendimos a mirar el negocio con otros ojos. No solo a calcular márgenes, sino a entender de verdad qué hace rentable un proyecto y qué puede hundirlo.”


Con Aroa García, profundizaron en el perfil del cliente en Vitoria, los hábitos de consumo locales, el marketing digital y la identidad de marca. Gracias a herramientas como Pickgeo, tomaron decisiones clave como la firma del local.

Y con Alberto, definieron una estrategia comercial capaz de adaptarse a diferentes escenarios, tanto si todo iba según lo previsto como si tocaba improvisar.


Hoy, se encuentran en la recta final de obra, con acuerdos cerrados con distribuidores y la ilusión hecha realidad: abrieron sus puertas en mayo, justo un año después de haber imaginado este proyecto.

Y desde Innobide, nos alegra haber acompañado una propuesta que mezcla visión estética, sensibilidad artesanal y experiencia gastronómica.


Desenfocados: del marketing a la fotografía con enfoque profesional
Roberto Casas