Ir al contenido

SeaX AI: vehículos autónomos para mover el mundo rural

Eugenio Alcalá

SeaX AI 

¿Y si la movilidad autónoma no fuera solo para las grandes ciudades?


Eso es lo que se plantea Eugenio, fundador de SeaX AI, un proyecto que desarrolla soluciones tecnológicas para mejorar el transporte en entornos rurales, especialmente para personas con problemas de movilidad o acceso limitado a servicios públicos.

Con experiencia previa en proyectos de conducción autónoma, Eugenio decidió aplicar todo ese conocimiento a uno de los retos más olvidados: cómo se mueve (o no se mueve) la gente en los pueblos.

“Teníamos la tecnología, pero lo importante era decidir dónde aplicarla. Analizamos varias opciones y elegimos la movilidad rural porque es donde más se necesita y donde puede tener un impacto social directo y transformador.”



SeaX AI nació oficialmente como empresa a principios de 2024, aunque la fase de investigación y desarrollo comenzó antes. Ya han creado prototipos funcionales y cuentan con un equipo pequeño pero experimentado.

El proyecto está concebido a largo plazo: requiere alta inversión en I+D, homologaciones, licencias y desarrollo tecnológico. Todo hasta ahora ha sido financiado con fondos propios y ayudas europeas, y acaban de abrir su primera ronda de inversión (pre-seed).


Uno de los mayores retos no ha sido solo técnico, sino humano: formar un equipo comprometido, con visión, que entienda la dimensión del proyecto y esté dispuesto a asumir riesgo.

Y, como ocurre con muchos proyectos de base tecnológica, emprender ha sido también una carrera de fondo en términos de aprendizaje.

“Tienes que aprender mucho en poco tiempo, y además aprender bien. Eso, en sí mismo, es un reto.”


En ese camino, Innobide fue un punto de apoyo en un momento clave. Eugenio llegó al programa a través del Instituto Aragonés de Fomento, cuando el proyecto ya estaba en una fase avanzada, pero aún necesitaba contrastar su viabilidad más allá de la idea.

Fue entonces cuando comenzó a trabajar con Sergio, con quien pudo revisar en profundidad el modelo de negocio, poner a prueba los números y contrastar si las decisiones que estaban tomando se sostenían en la práctica.

“Con Sergio aterrizamos todo. Pasamos de hablar de ideas a hablar de realidades. Validamos si lo que queríamos hacer tenía sentido técnico, pero sobre todo económico.”


Hoy, SeaX AI sigue avanzando paso a paso, con visión clara, impacto social y mucha determinación.

Y desde Innobide, orgullosos de haber acompañado un proyecto que piensa en el futuro… y lo pone sobre ruedas.


La Insostenible: diseño, cerámica y gastronomía en un mismo espacio
Eloisa Aires y Andrés Manuel